Tarea 5: Opción "divulgación"
Buenos días a todas y a todos,
Muy buen curso. Muchas gracias por las aportaciones, las lecturas tan interesantes y la información muy útil para la vida estudiantil e investigadora.
Frente a las preguntas planteadas, sí, me consideraría absolutamente una consumidora de divulgación. Mis canales de elección siguen siendo los de papel (libros, periódicos, revistas): aprecio su materialidad tangible y sensorial. Hoy en día, el mundo digital (redes sociales, podcasts, etc.) y las plataformas de IA ofrecen sin duda una difusión más amplia e inmediata, aunque no siempre de calidad. Por tanto, se hace una selección de lo que se considera valioso y digno.
Soy una persona muy curiosa y mis intereses se extienden también hacia ámbitos no directamente relacionados con mi trabajo de investigación: a mi juicio, la comparación y el «diálogo» con otras disciplinas/ámbitos de investigación e información son productivos y enriquecedores. Últimamente, vinculada al tema de la coeducación y la lucha contra los sesgos de género, escucho y admiro con gusto las producciones de Laetitia Ky, divulgadora, feminista, activista y artista “capilar” de Costa de Marfil (África) que trastoca las plataformas sociales (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok) con sus obras contundentes y de denuncia social. Fecundación, aborto, educación, mutilación genital, patriarcado, medio ambiente y violencia machista: con sus creaciones interpreta y desacraliza los estereotipos de género y la discriminación. Verdaderas obras subversivas, dotadas de poderosa voz revolucionaria.
¿Me veo en el futuro produciendo divulgación? De momento, no lo sé. Dependerá de muchos factores (canales disponibles, audiencia, etc.)
Gracias por leerme.
Giulia
Muchísimas gracias por tu participación en el curso. Espero que te haya sido de utilidad, y que le encuentres más usos al blog ;-)
ResponderEliminarSuerte con la tesis!!